La UAAAP/blogdelaunion, entidad vinculada al CSCAE, colaborando con el Ministerio de Fomento, publicará en este blog en tiempo real, a la vez que se contesta al interesado, las respuestas oficiales a las dudas que se consideren de interés para el colectivo planteadas al Ministerio sobre los documentos DB-SE,DB-SI y DB-SUA.
Desde el Ministerio de Fomento nos indican unas pautas a tener en cuenta a la hora de hacer las consultas:
•Se exigen requisitos de claridad, concreción, concisión e identificación de quien formula la consulta.
•Las consultas se deberán referir al CTE ya que la aclaración o interpretación de cualquier otra reglamentación o norma no corresponde al Ministerio de Fomento.
•Las consultas debe hacer referencia al CTE en términos genéricos, y no a su aplicación a un proyecto concreto o a soluciones alternativas al CTE ya que su valoración correspondería a la autoridad de control edificatorio.
•Las consultas deben precisar interpretación o aclaración y no encontrarse evidentemente resueltas aplicando el CTE y sus comentarios con el criterio y la discrecionalidad técnica siempre necesaria.
Se cuenta desde el Ministerio con un equipo de técnicos que responderán las dudas planteadas sobre los documentos DB-SE, DB-SI y DB-SUA desde el Área de Seguridad y Accesibilidad. Subdirección General de Arquitectura y Edificación. Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo. Ministerio de Fomento. Paseo de la Castellana 112, 28071 Madrid - España
Envía tus consultas exclusivamente al buzón de la Subdirección General de Arquitectura y Edificación: arquitectura@fomento.es
jueves, 18 de diciembre de 2014
[545] Consideración de la estructura como exterior
miércoles, 17 de diciembre de 2014
[544] Vestuarios deportivos como locales de riesgo especial
martes, 16 de diciembre de 2014
[543] Anchura de pasillos entre estanterías de supermercado
[542] Aplicación hipótesis de bloqueo
[541] Anulación de la norma UNE-ENV 12633:2003
El valor de resistencia al deslizamiento Rd se determina mediante el ensayo del péndulo descrito en el Anejo A de la norma UNE-ENV 12633:2003 empleando la escala C en probetas sin desgaste acelerado.
jueves, 11 de diciembre de 2014
[540] Potencia a considerar en las parrillas
miércoles, 10 de diciembre de 2014
[539] Reacción al fuego de tuberías de instalación de saneamiento
[538] Supresión de cortinas de agua existentes
[537] Obligatoriedad de barra antipánico UNE-EN 1125
1. Las puertas previstas como salida de planta o de edificio y las previstas para la evacuación de más de 50 personas serán abatibles con eje de giro vertical y su sistema de cierre, o bien no actuará mientras haya actividad en las zonas a evacuar, o bien consistirá en un dispositivo de fácil y rápida apertura desde el lado del cual provenga dicha evacuación, sin tener que utilizar una llave y sin tener que actuar sobre más de un mecanismo.
2. Se considera que satisfacen el anterior requisito funcional los dispositivos de apertura mediante manilla o pulsador conforme a la norma UNE-EN 179:2009, cuando se trate de la evacuación de zonas ocupadas por personas que en su mayoría estén familiarizados con la puerta considerada […]
[536] Anchura de elementos no situados en recorridos de evacuación
[535] Conductos de extracción de humos de cocinas EI 30
jueves, 4 de diciembre de 2014
[534] Ocupación alternativa de aseos
[533] Anchura en recorridos interiores a cocina y a barra
miércoles, 3 de diciembre de 2014
[532] Elementos para evacuación de zonas al aire libre
Dimensionado de elementos abiertos al exterior con el criterio de “zonas al aire libre”
Las fórmulas de dimensionamiento para “zonas al aire libre” únicamente son aplicables cuando tanto el elemento de evacuación (escalera, rampa, camino horizontal, etc.) como la zona a evacuar, estén al aire libre o en una situación de riesgo tan bajo que se considere equivalente y se trate de entornos de alta ocupación (a partir de 2.000 personas), como estadios deportivos, auditorios al aire libre, grandes espacios para público de pie, etc. Cuando el elemento de evacuación esté al aire libre, pero sirva para la evacuación de espacios interiores, pueden aplicarse las fórmulas correspondientes a pasillos y escaleras protegidos (si se cumplen las condiciones) pero no las de “zonas al aire libre”.
[531] Evacuación de una cubierta accesible solo para reparaciones
REAL DECRETO 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. BOE nº 97 23-04-1997 se indica que:“ Las obligaciones previstas en los siguientes Anexos se aplicarán siempre que lo exijan las características del lugar de trabajo o de la actividad, las circunstancias o cualquier riesgo.
Anexo I: Condiciones generales de seguridad en los lugares de trabajo
10. Vías y salidas de evacuación
1. Las vías y salidas de evacuación, así como las vías de circulación y las puertas que den acceso a ellas, se ajustarán a lo dispuesto en su normativa específica. En todo caso, y a salvo de disposiciones específicas de la normativa citada, dichas vías y salidas deberán satisfacer las condiciones que se establecen en los siguientes puntos de este apartado.
2. Las vías y salidas de evacuación deberán permanecer expeditas y desembocar lo más directamente posible en el exterior o en una zona de seguridad.
3. En caso de peligro, los trabajadores deberán poder evacuar todos los lugares de trabajo rápidamente y en condiciones de máxima seguridad.El número, la distribución y las dimensiones de las vías y salidas de evacuación dependerán del uso, de los equipos y de las dimensiones de los lugares de trabajo, así como del número máximo de personas que puedan estar presentes en los mismos.”
[530] Anchura de pasillos en residencias para personas con discapacidad
Uso aplicable a las guarderías y a las escuelas infantiles.La aplicación que establece el punto 3 debe hacerse de una manera flexible, excluyendo aquellas condiciones que tengan sentido en un hospital, pero no en el establecimiento en cuestión, por ejemplo en una guardería. Tal es el caso de las anchuras mínimas de pasillos y puertas, que para un hospital se establecen teniendo en cuenta la necesidad de desplazar a pacientes en cama en caso de emergencia, medida que es innecesaria en las guarderías y en las residencias y viviendas tuteladas para personas con discapacidad, excepto en los casos singulares en los que el tipo de discapacidad de dichas personas haga necesaria dicha medida.
[529] Obligatoriedad extintores edificio comunidad propietarios
[528] Extinción automática en cocinas industriales
[527] Superficie a considerar en planta de uso residencial público
[526] Recorrido único en aparcamiento

[525] Reforma en lucernario
[524] Equipo de climatización contenido en almacén de riesgo especial bajo
[523] Vestíbulo de independencia en paso entre sectores
[522] Museos de muy baja ocupación
[521] Aparcamiento de vehículos en nave industrial
martes, 2 de diciembre de 2014
[520] Posición plegada plataformas salvaescaleras


[519] Instalación de ascensor en piso dúplex privado
[518] Aforo de un establecimiento existente para la celebración de evento
[517] Aparcamiento en cubierta. Recorrido máximo de evacuación
[516] Reacción al fuego de cortinas en gimnasio
miércoles, 26 de noviembre de 2014
[515] Suministro eléctrico alternativo en instalaciones de control de humo de incendios
[514] Tornos de control de accesos: ¿Puertas o pasos?
martes, 18 de noviembre de 2014
[513] Ocupación aplicable a estudios con una sola cama
Salvo que esté regulada por una disposición de obligado cumplimiento que establezca una ocupación menor que la resultante de aplicar la densidad de 1 persona/20 m² útiles que establece SI 3-2, se debe aplicar esta última.
Aclaración
[512] Adecuación de la altura de barreras de protección si no hay intervención
[511] Resistencia al fuego de puertas de acceso a viviendas

[510] Ventana a rellano de escalera especialmente protegida en uso hospitalario
[509] Elementos multicapa. Justificación de la resistencia al fuego de la capa externa
jueves, 13 de noviembre de 2014
[508] Dimensionamiento de escaleras protegida en guarderías
[507] Huecos de ventilación en franja de fachada que separa sectores
